EL BAREMO DE DAÑOS SANITARIOS, UNA HERRAMIENTA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA Y REDUCIR LA MEDICINA DEFENSIVA
La mesa del baremo de daños sanitarios ha mantenido su demanda histórica del sector sanitario, que ayudaría a determinar cuál debe ser la restitución del daño derivado de un acto sanitario concreto. Se trata de una medida que garantizaría la seguridad jurídica y establecería criterios de igualdad basados en aspectos técnicos y científicos, a partir de unas escalas pensadas para cada patología, que recogerían una puntuación en función de la gravedad y las secuelas, según se ha puesto de manifiesto en el primer taller de trabajo del XXVI Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que patrocinó la Fundación AMA y la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA).
En la mesa, que ha estado moderada por Raquel Murillo, directora general adjunta y directora del Ramo de Responsabilidad Civil de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), han participado José Carlos López Martínez, magistrado letrado del Gabinete Técnico de la Sala 1ª del Tribunal Supremo; Dr. Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM); César Tolosa, magistrado de la Sala 3ª del Tribunal Supremo; y Ángel Luis Guirao, subdirector General de Recursos Humanos, Alta Inspección y Cohesión del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.




Médicos y Pacientes
Redacción Médica
La Razón
Gaceta Médica
La Vanguardia
El Derecho
Acta Sanitaria