- Inicio /
- Firma /
- Miembros /
- Of Counsel
D. JULIO SÁNCHEZ FIERRO

DOMINGO BELLO JANEIRO

ÍÑIGO DE MIGUEL BERIAIN

Miembros

Imprimir
D. JULIO SÁNCHEZ FIERRO
Volver
Responsabilidad: OF COUNSEL
Área de especialización:Derecho Sanitario, Derecho Laboral y Seguridad Social, Derecho Farmacéutico
Oficina:MadridTeléfonos:
+34 91 561 17 12+34 91 561 01 78Fax:+34 91 411 41 07
Email:
jsfierro@delorenzoabogados.es
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1965) Cursos Doctorado Universidad Alcalá de Henares (1990) Abogado. Colegiado 22.342 y cronológico 13.056 del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Vicepresidente 1º de la Asociación Española de Derecho Sanitario Miembro de la Asociación Española de Derecho de Trabajo y Seguridad Social Director-Coordinador del Código Español de Legislación Sanitaria Miembro del Consejo Asesor de la Revista La Ley (Relaciones Laborales) Miembro de los Patronatos de varías Fundaciones de los sectores farmacéutico y laboral Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2012) Vocal del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2018). EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE EMPLEO Y FORMACIÓN: Miembro de la Comisión de Asuntos Sociales de la Organización Empresarial Europea (UNICE), del Consejo de Administración del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) y de la Fundación sobre condiciones de trabajo de Dublín. Miembro de la Delegación Española en las Conferencias Internacional de Trabajo (OIT) (1979-1990 y 1996-1998). Miembro de la Comisión de aplicación de normas internacionales de la OIT (1984-1989). Consultor de la OIT para el desarrollo de las relaciones laborales, libertad sindical y formación en Argentina, Uruguay y Chile. Presidente de la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo. Director Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. Presidente de las Comisiones de Asuntos Laborales de UNESPA Miembro de la Comisión Nacional Consultiva de Convenios Colectivos, del Consejo General de la Formación Profesional, del Comité Ejecutivo del Instituto Nacional de Empleo. Secretario General Técnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Participó en la negociación del Acuerdo Marco Interconfederal, en el Acuerdo Nacional sobre empleo, en Acuerdos Nacionales para la negociación colectiva y en los que dieron lugar a la reforma laboral de 1997. Dirigió el equipo negociador en los Convenios Generales de los Sectores de Seguros y Hostelería. EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE SEGURIDAD SOCIAL: Participó en las negociaciones del Pacto de Toledo (1995) y en el Acuerdo para la Consolidación del Sistema Público de Pensiones (1996), habiendo sido también ponente en las Comisiones de Reforma de la Seguridad Social (1982 y 1985). Miembro de la Comisión Ejecutiva del Instituto Nacional de la Seguridad Social y del Inserso. Colaborador de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y negociador de los Convenios Internacional de Seguridad Social con Polonia, Australia, Marruecos, Colombia, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Director de Jornadas Técnicas para altos funcionarios de Seguridad Social de la República Popular China. Ponente en Foros Europeos de planes y fondos de pensiones (Madrid, Bruselas). EXPERIENCIA EN EL ÁREA SANITARIA: Secretario del Comité de Sanidad de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. Miembro de la Comisión Ejecutiva del Instituto Nacional de la Salud y de su Consejo General. Participó en los traEXPERIENCIA EN EL ÁREA SOCIOSANITARIA: Participó en la elaboración del Anteproyecto de Ley de Dependencia y en las Negociaciones Parlamentarias para la aprobación de esta Ley. Director del Libro Verde sobre la dependencia en España, que precedió al Libro Blanco del Gobierno. Autor del libro “Dependencia y Salud” en colaboración con Caja Madrid e Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Autor de “La prestación sociosanitaria en España” y de múltiples artículos y ponencias en revistas y organizaciones especializadas del sector de la discapacidad.bajos de elaboración del Anteproyecto de Ley General de Sanidad (1986) y de la Ley del Medicamento (1990). Subsecretario de Sanidad y Consumo (1999-2002). Presidente de la Agencia Española del Medicamento. Miembro de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados (2004-2008). Ponente en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Negociador de la OPE Extraordinaria para médicos (2000) Colaborador de revistas, periódicos y publicaciones sanitarias. Negociador de los Acuerdos sobre Política Farmacéutica con Farmaindustria, Consejos Generales de Médicos, Veterinarios y Farmacéuticos, FEFE y FEDIFAR (2001). EXPERIENCIA EN EL ÁREA SOCIOSANITARIA: Participó en la elaboración del Anteproyecto de Ley de Dependencia y en las Negociaciones Parlamentarias para la aprobación de esta Ley. Director del Libro Verde sobre la dependencia en España, que precedió al Libro Blanco del Gobierno. Autor del libro “Dependencia y Salud” en colaboración con Caja Madrid e Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Autor de “La prestación sociosanitaria en España” y de múltiples artículos y ponencias en revistas y organizaciones especializadas del sector de la discapacidad. EXPERIENCIA EN EL ÁREA UNIVERSITARIA: Miembro del Consejo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Consejero Delegado de la Universidad Alfonso X El Sabio. Consejero-Asesor de la Universidad Argentina de la Empresa (Buenos Aires). Profesor participante en programas postgrado de la Universidad Pontífica Comillas (ICADE), Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras. DISTINCIONES: Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica. Venera de Oro del Consejo General de la Enfermería. Premio Séneca. Premio FUNDAMED a la Personalidad Sanitaria 2001 Premio Nacional “PREVER” por su trayectoria en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral.

Imprimir
DOMINGO BELLO JANEIRO
Volver
Responsabilidad:OF COUNSEL Área de Derecho Civil / Arbitraje
Área de especialización:Derecho Civil / Arbitraje Internacional/ Derecho Sanitario y Farmacéutico
Oficina:MadridTeléfonos:
+34 91 561 17 12 +34 91 561 01 78 Fax:+34 91 411 41 07
Email:
firm@delorenzoabogados.es
Domingo Bello Janeiro, nació en A Coruña y se licenció en derecho con premio extraordinario de fin de carrera por la Universidad de Santiago de Compostela, en la que también consiguió el grado de doctor con la máxima calificación de sobresaliente cum laude y premio extraordinario, llegando a ser vicedecano de la Facultad de Derecho hasta su traslado docente a la Universidad de La Coruña, de la cual en la actualidad es Catedrático de Derecho Civil, siendo el director en Galicia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El profesor Bello Janeiro es autor de más de una docena de libros, algunos con varias ediciones, y en diversos países, de su especialidad sobre temas tan diversos como La sociedad de gananciales, El retracto, El precario, La propiedad forestal, Los arrendamientos urbanos o la responsabilidad médica y ha participado en más de medio centenar de libros colectivos, y ha publicado también más de ciento cincuenta artículos científicos en las más prestigiosas revistas jurídicas nacionales e internacionales, de muchas de las cuales forma parte de sus consejos de redacción, siendo traducidos al ruso buena parte de sus libros por el Centro de Derecho Civil Adjunto a la Oficina del Presidente de Rusia. Está en posesión de la Cruz de San Raimundo de Peñafort, máxima condecoración jurídica en España, otorgada en diciembre de 2005 mediante Orden del Ministerio de Justicia “en atención a los méritos y circunstancias que concurren en su persona”, como reconocimiento por su labor investigadora en el ámbito jurídico y en el año 2015 ha ingresado en la Orden Civil de Alfonso X El Sabio, por Orden del Ministerio de Educación por su extraordinaria contribución en los campos de la educación, la cultura, la docencia y la investigación, al resultar patente el nivel excepcional de sus méritos de acuerdo con el Real Decreto por el que se rige la distinción. Tiene reconocidos 4 sexenios de investigación y 10 tramos de complementos autonómicos de excelencia curricular docente e investigadora así como 6 quinquenios de docencia. Ha sido Director General de la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) y fue designado por el Banco Mundial árbitro del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) en las reclamaciones contra la República Argentina de la empresa Americana AES Corporation y la empresa Alemana Siemens, por la revisión del contrato de DNI, así como por el constructor germano-estadounidense Daimler Chrysler Mercedes Benz, habiendo sido elegido también Árbitro de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), con sede en La Haya, en el arbitraje presentado por ICS Inspection and Control Services Limited (Reino Unido) en contra de la República de Argentina y designado como experto legal internacional para elaborar la Ley de Cooperativas Agrarias de Albania. Ha sido nombrado por unanimidad Miembro Numerario de la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada; Académico Honorario Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas de Bolivia, Académico Correspondiente en el Reino de España de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Argentina con sede en Córdoba, de la Academia de Ciencias Jurídicas y Sociales de Paraguay y de la Academia de Jurisprudencia de Nicaragua, así como Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Presidente de la Comisión Asesora de la Mesa Permanente de las Academias de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de Iberoamérica, Filipinas y Puerto Rico, Vicepresidente de la Asociación Iberoaméricana de Derecho Privado, Miembro del Comité Científico de la Academia Euroamericana de Derecho de Familia y del Congreso Nacional de Derecho Sanitario . Su tarea como conferenciante e investigador le llevó a ser el representante español en dos Investigaciones financiadas por la Unión Europea y lideradas por el Centro de Derecho de Consumo de la Universidad de Louvain-La Neuve sobre la Protección de los consumidores en materia de telemática y la Seguridad general de los productos en la Unión Europea. Asimismo es Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia y Vocal de la Sección Primera de la Comisión Nacional de la Propiedad Intelectual; Presidente del Panel de Expertos de la evaluación del proceso de renovación de la acreditación de títulos oficiales de las Universidades de Madrid; Evaluador Experto de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas del Programa Academia de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca); vocal del pleno de la Comisión Superior para el Estudio del Desarrollo del Derecho Civil gallego, nombrado por Resolución de 1 de septiembre de 1999 por el Conselleiro de Xustiza, Interior e Relacións Laborais de la Xunta de Galicia “entre personas de reconocida competencia profesional en la materia”. También es miembro de la Comisión Técnica de Derecho Dependiente del Consello da Cultura Galega. Perteneció a la Junta Electoral Central de Galicia, en condición de Vocal, por el turno de profesores de Derecho, a propuesta del Parlamento gallego.

Imprimir
ÍÑIGO DE MIGUEL BERIAIN
Volver
Responsabilidad:OF COUNSEL Área de Biotecnología/ Derecho Farmacéutico y Biomedicina/ Nuevas Tecnologías.
Área de especialización:Biotecnología, Biomedicina, Tecnociencias/Derecho Sanitario y Farmacéutico/ Nuevas Tecnologías
Oficina:MadridTeléfonos:
+34 91 561 17 12+34 91 561 01 78Fax:+34 91 411 41 07
Email:
firm@delorenzoabogados.es
Iñigo de Miguel Beriain nació en Pamplona, Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra y licenciado y doctor europeo en Derecho por la UNED, y doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco. Se halla acreditado como profesor titular en Ciencias sociales y jurídicas por la ANECA. Ha obtenido recientemente (diciembre de 2017) una IKERBASQUE RESEARCH PROFESSORSHIP GRANT, financiada por la Fundación Ikerbasque. Actualmente ocupa un puesto de investigador en el Grupo de Investigación de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, ejerciendo tareas docentes en el área de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco. Es profesor de cursos de posgrado en la UNED, la Universidad de Comillas, la Universidad San Pablo-CEU, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Calabria (Italia) y la Jagellonian University of Krakow, Polonia. Ha participado en más de diez proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea y en más siete proyectos de investigación nacionales, casi todos orientados a la bioética y el derecho de las nuevas tecnociencias. Ha publicado seis libros y más de cincuenta artículos, muchos de ellos en revistas indexadas en JCR (6 en revistas de primer cuartil) y SCOPUS. Ha dado más de 90 ponencias y conferencias en nuestro país y en el ámbito internacional, incluyendo universidades como la de Viena, York, Bristol, Friburgo, Calabria, Trento, Manchester, Turku, Helsinki, la Jagiellonian University de Cracovia, etc. Cuenta con el Premio de investigación sobre bioética de la Fundación Víctor Grífols i Lucas, obtenido por su trabajo “La clonación, diez años después” y el premio internacional de bioética de la Junta General del Principado de Asturias y la Sociedad Internacional de Bioética 2008. Además obtuvo un accésit al Premio UD-GRUPO Santander de Investigación, X Edición, 2014, por el texto “30 años de VIH-SIDA. Balance y nuevas perspectivas de prevención”.