De Lorenzo Abogados News

06
07
2011

ANALISIS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE 28 DE MARZO DE 2011


Con motivo de la reciente Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Consentimiento informado por la que señala que el C.I. del paciente a cualquier intervención sobre su persona es algo inherente a su derecho fundamental a la integridad física, a la facultad que éste supone de impedir toda intervención no consentida sobre el propio cuerpo, que no puede verse limitada de manera injustificada como consecuencia de una situación de enfermedad, ha sido justificación para el debate en el que han participado José Guerrero Zaplana, magistrado de la Audiencia Nacional: Antonio Pedreira, magistrado del TSJ de Madrid; Ricardo Martínez, redactor de Publicación de Derecho Sanitario; Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; y Alfonso Villa Vigil, presidente del Consejo General de Dentistas de España

Publicado en Redacción Médica el 11 de Julio de 2011.
Leer más

06
07
2011

RICARDO DE LORENZO MIEMBRO DEL JURADO DE LA X EDICION DE LOS PREMIOS A LA ADMINISTRACION SANITARIA


La Cena de la Sanidad Española, reunirá a los principales protagonistas de la sanidad nacional, en esta ocasión para celebrar el décimo aniversario de este evento. Como es tradición, después del habitual cóctel, y a los postres de la cena, se entregarán los Premios a la Administración Sanitaria Española, que cumplen su séptima edición, y que reconocerán la labor desarrollada por responsables políticos nacionales y autonómicos.

Un prestigioso Jurado compuesto por personalidades muy relevantes del ámbito sanitario conforman el Jurado que decidirá qué candidatos son los ganadores en esta edición de los galardones. El Jurado ha sido constituido por Daniel Carreño, presidente de Fenin; José Manuel Bajo Arenas, presidente de Facme; el jurista, Ricardo De Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; Manuel Díaz-Rubio, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina; Joaquín García Estañ, presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina; Julián García Vargas, exministro de Sanidad; Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Diego Murillo, presidente de AMA; Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso y exministra de Sanidad; Manuel Pérez Fernández, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla; Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC; Roberto Sabrido, presidente de la Aesan; Julio Zarco, presidente de Semergen; y Bernat Soria, exministro de Sanidad y Consumo

Publicado en Redacción médica el 11 de Julio de 2011.
Leer más

06
07
2011

II MÁSTER EN DERECHO SANITARIO DE LA AEDS CON LA UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU


RICARDO DE LORENZO CODIRECTOR DEL II MASTER EN DERECHO SANITARIO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU Y LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO

Ya está abierto el plazo de admisión de alumnos del II Máster de Derecho Sanitario de la Asociación Española de Derecho Sanitario con la Universidad San Pablo CEU para el curso 2011-2012. La importancia del Derecho Sanitario es evidente en los últimos años y afecta a las profesiones sanitarias y otros ámbitos como la gestión, acreditación de instituciones, economía de la salud y la instauración de políticas sanitarias. Jesús Peláez, vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, y Ricardo De Lorenzo, Socio Director del Bufete De Lorenzo Abogados, son sus Directores .

Más información e inscripción

Publicado en Publicación de Derecho Sanitario el 27 de Junio de 2011.
Leer más

06
07
2011

CLAUSURA DEL XI CICLO AULA MONTPELLIER


El Director de la Organización Nacional de Trasplantes, doctor Rafael Matesanz, en la clausura del XI Ciclo Aula Montpellier.

El XI ciclo Aula Montpellier se clausuró el pasado jueves con la intervención del Director de la Organización Nacional de Trasplantes, el doctor Rafael Matesanz. Además del ponente del último acto del ciclo, el Decano de la Facultad de Medicina de Zaragoza, Javier Castilllo, y el Director de Clínica Montpellier, Alfredo Pérez Lambán, intervinieron en la clausura.

Tras once años de experiencia, Aula Montpellier ha desarrollado 77 actos de máximo interés científico e impacto social, con la participación de ponentes de primer nivel. Así, por el Aula han pasado los máximos figuras a nivel nacional e internacional en sus respectivas áreas.

Entre ellos, nombres como los de Alberto Portera, Ginés Morata, Serrano Ríos, Luis Oró, Rafael Gómez Lus, Vicente Calatayud, Carapeto, Ricardo Lozano, Manuel y José Bueno, Luis A. Rioja, Argente Oliver, R. Sainz Samitier, Luis Ortíz, Ricardo De Lorenzo, Arturo Vera, Jesús Uson…, y en este ciclo que terminó el pasado jueves, hay que mencionar a Jesús Egido, Trinidad Herrero, Ferran Barbé, Torcuato Labella, Fernando Gomollón, Marta Navarro, Antonio Herrera y el último ponente, Rafael Matesanz. Un total de 107 nombres y perfiles profesionales de excelencia.


Publicado en Noticias Médicas el 29 de Junio de 2011.

Leer más

28
06
2011

LA AUTOPSIA, NO EL CERTIFICADO DETERMINA LA CAUSA DE UN FALLECIMIENTO


ABSUELVEN A DOS MÉDICOS POR TRATAR CORRECTAMENTE LOS SÍNTOMAS DEL ENFERMO

Un fallo ha absuelto a dos médicos tras el fallecimiento de un paciente porque la conducta de los profesionales fue en todo momento acorde con los síntomas que el enfermo presentaba.

El juzgado afirma que al no existir autopsia no se puede determinar la causa del fallecimiento.

El Juzgado Penal número 1 de Móstoles ha absuelto a dos médicos de la demanda interpuesta por los familiares de un paciente que falleció en un centro hospitalario tras una parada cardiorrespiratoria. El fallo rechaza la concurrencia de una imprudencia profesional de los facultativos y se apoya en los informes periciales para descartar la mala praxis en la actuación de los profesionales. Además, duda de que la causa del fallecimiento fuera su enfermedad hereditaria, al no haberse realizado la autopsia y sólo tener constancia del certificado de defunción.

Además, el fallo, que admite las argumentaciones de Macarena Iturmendi, letrada de De Lorenzo Abogados, duda de cuál fue la causa que desencadenó el fallecimiento. La falta de autopsia, dice el juzgado penal, "no se puede suplir con el certificado de defunción" donde consta la parada cardiorrespiratoria. De hecho la facultativa que firmó el certificado de defunción hace referencia al angioedema hereditario, pero ello no significa que sea causa-efecto-consecuencia de la muerte, "sino que son sólo datos objetivos de que disponía en ese preciso instante".

Publicado en Diario Médico el 30 de Junio de 2011.

Leer más

06
05
2011

RICARDO DE LORENZO PARTICIPA EN LA I JORNADA ANDALUZA DE DERECHO FARMACÉUTICO


Ricardo de Lorenzo ha participado en las I Jornadas Andaluzas de Derecho Farmacéutico y ha asegurado que “al profesional farmacéutico le conviene no perder de vista la regulación del consentimiento informado porque su regulación, como derecho de los pacientes, constituye la más importante manifestación de la autonomía del paciente, desde su consagración en el artículo 10 de la Ley General de Sanidad hasta la regulación actual contenida en la Ley 41/2002 y supone el reconocimiento del que deriva su exigencia jurídica y las responsabilidades por su contravención, pero no puede ni debe ocultar su evolución social, su fundamento ético y su finalidad clínica”.

 

Publicado en Sanifax el 18 de Mayo 2011.

Leer más