De Lorenzo Abogados News

08
10
2020

DE LORENZO: "LIMITAR DERECHOS ESENCIALES SIN AMPARO LEGAL ROMPE LA BASE CONSTITUCIONAL"


La norma que restringía la libertad de movimiento en Madrid y otras nueve ciudades de la Comunidad era “una obra de ingeniería jurídica”, que este jueves quedaba completamente desmontada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), tal y como ya avanzaba Ricardo De Lorenzo, presidente de De Lorenzo Abogados, a Redacción Médica, recordando que “justificar limitaciones de derechos fundamentales sin amparo legal rompe con la base de nuestro estado constitucional de derecho”.

“La decisión de restringir la libertad de movimiento se hizo mediante una resolución, y no mediante una orden ministerial. Llamaba la atención que con una resolución se pueda restringir derechos fundamentales. Para ello, sería necesaria la concepción de una ley que limite esos derechos. Y así lo ha hecho ver el TSJM anulando estas restricciones”, subraya De Lorenzo a este diario.



Redacción Médica

Leer más

02
10
2020

DE LORENZO: "¿PUEDE UNA RESOLUCIÓN RESTRINGIR DERECHOS FUNDAMENTALES?


Nuestro Presidente, Ricardo De Lorenzo, analiza en esta columna publicada en Sanifax la orden publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en forma de resolución, por la que se confina Madrid a consecuencia del aumento de contagios de la pandemia COVID19. De Lorenzo subraya que "llama la atención que con una resolución se pueda restringir derechos fundamentales".



Sanifax

Leer más

01
10
2020

COVID-19: LA ORDEN PARA CERRAR MADRID "ES UNA OBRA DE INGENIERÍA JURÍDICA"


El Gobierno central quiere cerrar Madrid y todas aquellas localidades de más de 100.000 habitantes que superen los umbrales que el ministro Salvador Illa anunció el pasado martes, pese a no alcanzar el consenso de esas medidas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), debido a la crisis del coronavirus Covid-19. Esta posición despierta más dudas que certezas entre los expertos jurídicos, que tachan esta orden como “una obra de ingeniería jurídica”.

Ricardo De Lorenzo, presidente de De Lorenzo Abogados, explica a Redacción Médica que esta norma “no es una orden ministerial, tal y como explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, sino que es una resolución. Y es que llama la atención que con una resolución se pueda restringir derechos fundamentales. Para ello, sería necesaria la concepción de una ley que limite esos derechos”.



Redacción Médica

Leer más

18
09
2020

RICARDO DE LORENZO, FINALISTA DEL XIX PREMIO REFLEXIONES


Redacción Médica entrega este lunes, 21 de septiembre, el Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria, que celebra su decimonovena edición. El acto, telemático dadas las circunstancias del Covid-19 y que se retransmitirá por Facebook Live, Periscope y Youtube, comenzará a las 13:30 horas y reconocerá a los autores de las mejores columnas de opinión publicadas en el periódico en el 2019.

El premio destaca la labor de la Opinión como género periodístico tradicional, que bebe de la información para ofrecer miradas plurales y críticas de la realidad. Y todo ello se condensará en un acto que contará con la participación de Rodrigo Gutiérrez, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, que se encargará de su clausura.

La habitual calidad de los artículos publicados en Redacción Médica ha hecho muy difícil hacer una preselección de los finalistas, que finalmente ha contemplado estas 39 columnas de opinión:

Rafael Matesanz. Lo que vale un hígado.

Gaspar Llamazares. El dedo y la luna (y las donaciones de Amancio Ortega a la Sanidad Pública)

Manuel Cascos. Crecer sano, ¿una prioridad de todos?

Ricardo De Lorenzo. Claves del proyecto Nightingale de Google

César Pascual. Talento, gestión, liderazgo..., no son lo mismo

Julián Ezquerra. Viva la república independiente de mi casa

Fernando Mugarza. Compromiso emocional con el paciente

José Manuel Corbelle. La cirugía menor vs cura quirúrgica.

Nicole Hass. Médicos y pacientes, condenados a entenderse.

Andoni Lorenzo. La sanidad está enferma.

Vicente Matas. Nuestros médicos emigran, nuestros pacientes esperan.

Pere Camprubí. La Genética Clínica y el intrusismo profesional.

Luis Tobajas. Internet, e-paciente y transformación digital.

Addah Monoceros. Querido paciente: solo pido igualdad.

José Martínez Olmos. El Ministerio de Sanidad, de actualidad.

María José Campillo. Los olvidados.

Montse Esquerda. El curioso incidente de la erosión ética en Medicina.

Juan Abarca. Las cosas en su sitio, una vez más.

Eduardo López-Collazo. Sepsis, la gran olvidada en Juegos de Tronos.

Justo Herrera. La gestión pública de la Sanidad como motor económico del país.

Carlos Alberto Arenas. Esclavos de nuestro éxito.

Florentino Pérez Raya. Andalucía, el AVE enfermero.

Daniel Orts. ¿Sabes cuál es la mejor especialidad MIR? La que tú elijas.

Manuel Pérez. Como decíamos ayer…

José Luis Pedreira Massa. De la sanidad en este mundo de pactos imposibles.

Eduardo Pastor. Necesario apoyo a la farmacia rural.

Miguel Ángel Asenjo. Fundamentos de la gestión sanitaria.

Jorge Andrada. "La Voz" de las enfermeras.

Salvador Sanchís. Acuerdos y reconocimientos.

Diego Ayuso. Investigación enfermera, dificultades y oportunidades.

Blanca Navarro. Salud Mental: entre el estigma y el silencio de la Administración.

Martín Eusebio Barra. Transporte Sanitario en Cataluña: otra asignatura pendiente del Govern

Carlos Rodrigo. ¿Y ahora qué?

Xabier Lleonart. Un peligroso precedente.

Irene Barrios. La salud mental infanto-juvenil, a debate.

Conrado Núñez. ¿Qué ocurre cuando un médico recibe una reclamación?

Beatriz Massa. La oportunidad del Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio

Jesús María Fernández. Una Legislatura útil para la sanidad española.

Juan Pablo Núñez. Mayor protección cuando más se necesita.



15
09
2020

DE LORENZO EXPLICA SI EXISTE UNA LEY QUE RESPALDE LA DETENCIÓN POR IR SIN MASCARILLA EN LA VÍA PÚBLICA


Redacción Médica ha consultado al doctor en Derecho y presidente de De Lorenzo Abogados, Ricardo De Lorenzo, sobre la existencia de una ley que respalde la detención por ir sin mascarilla en la calle y el buen uso del hábeas corpus, un procedimiento legal regulado en la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, que tiene por objetivo, obtener la inmediata puesta a disposición de la autoridad judicial competente, de cualquier persona detenida ilegalmente y que personas utilizan pensando que serán exentas de una detención legal, en palabras de De Lorenzo.



Redacción Médica

Leer más

11
09
2020

OFELIA DE LORENZO INTERVIENE EN EL SIMPOSIO OBSERVATORIO DE LA SANIDAD DE EL ESPAÑOL


Ofelia de Lorenzo, Socia - Directora del Área Jurídico Contenciosa en De Lorenzo Abogados, ha intervenido en el l SIMPOSIO OBSERVATORIO DE LA SANIDAD ‘Las fronteras de la lucha contra el coronavirus‘, organizado por El Español, y ha advertido de la necesidad de tender una estrategia global, tanto jurídica como ética y evitar una judicialización peligrosa en tiempos de pandemia.

«Si judicializamos todo y hemos estado tres meses con los juzgados paralizados tendremos una pandemia jurídica muy compleja. Por eso, ha propuesto una ley orgánica que habilite tomar medidas de suspensión de derechos en situaciones se emergencia sanitaria.

Ha explicado que hay que actualizar nuestro marco normativo y es un gran momento para ir avanzando en el derecho normativo, de la mano del derecho sanitario. «La actuación de los profesionales sanitarios, está fuera de toda duda, pero por eso hay que dotarle de un marco jurídico para protegerle», ha dicho.



El Español

Leer más