De Lorenzo Abogados News

27
04
2018

"ES NECESARIO CONCIENCIAR A LOS SANITARIOS DE LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE"


Este jueves ha tenido lugar la mesa redonda sobre "La situación actual y las perspectivas de futuro de las vacunas en España, a debate en el Senado", un evento que ha sido impulsado por MSD y que ha girado en torno al peso que tiene para el sistema sanitario la vacunación de los más pequeños y el personal sanitario. El encuentro, en el que también se ha abogado por establecer un nuevo sistema de financiación de las vacunas, se enmarca dentro de las jornadas que tienen lugar con motivo de la "Semana Mundial de la Inmunización", organizada por la OMS.

El acto, que ha sido inaugurado por Pío García Escudero, presidente del Senado, ha contado con la presencia de algunos de los expertos más importantes en el campo de la vacunación, entre los que han destacado Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología; Rosemarie Neipp López, directora adjunta de Policy y Government Affairs del Área de Vacunas de MSD; Julio Sánchez Fierro, vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; David Cantarero Prieto, vicepresidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES); y Gonzalo Casino Fernández, director de Sanidad de Deloitte y moderador del debate.

La importancia de la vacunación infantil ha sido el tema sobre el que ha girado la primera parte del encuentro. Julio Sánchez Fierro ha destacado que: "En España se vacuna el 95 por ciento de los niños, un dato muy alto y que nos sitúa por encima de nuestros vecinos. A pesar de ello, debemos seguir luchando para conseguir que todos los niños españoles sean vacunados".



Redacción Médica

Leer más

11
04
2018

JULIO SÁNCHEZ FIERRO PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN OFICINA DE FARMACIA EN CÓRDOBA


En el marco de las sesiones presenciales de la VI edición del Programa en Alta Dirección y Emprendimiento en Oficina de Farmacia (PADEOF) destacó la conferencia de Julio Sánchez Fierro, socio-director del área de Derecho Farmacéutico en ‘De Lorenzo Abogados’ y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Derecho Sanitario. Quien profundizó con los participantes del programa en la situación y perspectivas de la legislación farmacéutica, subrayando la declaración de Córdoba como decálogo de la actuación farmacéutica.





Leer más

28
03
2018

EL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS NOMBRA A RICARDO DE LORENZO APARICI COMO DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS


La Comisión Permanente del Consejo General de Dentistas de España ha nombrado a Ricardo De Lorenzo Aparici como Delegado de Protección de Datos, figura obligatoria para las Corporaciones de Derecho Público según lo dispuesto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos, cuya normativa será directamente aplicable a partir del próximo día 25 de mayo de 2018.

El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, y el presidente de De Lorenzo Abogados, Ricardo De Lorenzo, con la presencia del Socio-Director del Área de nuevas Tecnologías del Bufete y nuevo delegado de Protección de Datos de la Organización Colegial, Ricardo De Lorenzo Aparici, firmaron el convenio el correspondiente convenio

De Lorenzo Aparici es auditor experto en el cumplimiento de la normativa de protección de datos específica para el sector sanitario, dedicándose a la regulación del tratamiento de datos especialmente protegidos en centros y establecimientos sanitarios privados así como instituciones de carácter público y prestando asesoramiento jurídico en materia del nuevo Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y en concreto respecto de la figura del Data Protection Officer (DPO) o delegado de Protección de Datos.

Desde esta posición realizará las labores pertinentes para la adaptación del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España y la Fundación Dental Española a la nueva normativa de privacidad, así como coordinará y supervisará el cumplimiento de las nuevas obligaciones en materia de protección de Datos.

Con este nombramiento, además, el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España impulsará el cumplimiento de dicho Reglamento por las clínicas odontológicas de España mediante la ayuda y concienciación en los tratamientos de datos como responsables y encargados del tratamiento.



Redacción médica

Leer más

16
03
2018

ANDREA MACÍA RECIBE EL V PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO


La Real Academia Nacional de Medicina acogió la entrega del V Premio Nacional de Derecho Sanitario, que este año ha recaído sobre Andrea Macía Morillo, por su trabajo “Diagnóstico genético preimplantacional y responsabilidad médica por falsos negativos”. Un estudio que, en palabras de Ricardo De Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario y de la Fundación De Lorenzo , “ha puesto en valor el progreso sanitario, a través de la investigación jurídica”.

El premio Nacional de Derecho Sanitario, convocado por la Asociación Española de Derecho Sanitario y patrocinado por la Fundación AMA y la Fundación De Lorenzo, ha seleccionado esta investigación entre una docena de trabajos, los cuales “han colmado todas nuestras expectativas, gracias al enfoque y el extraordinario análisis que han ofrecido”.

“El trabajo de Andrea Macía Morillo pone de manifiesto lo que hemos buscado durante los 25 años de vida de la Asociación. Su trabajo ha ofrecido respuestas a los temas que nos planteamos día a día. El acontecer técnico de derecho y salud es una realidad”, ha subrayado Ricardo De Lorenzo.

Por su parte, Diego Murillo, presidente de la Fundación AMA, ha expuesto la importancia de esta V edición de los premios de Derecho Sanitario, porque “son una reflexión y un estímulo para los profesionales y así introducirlos en este ámbito”. “La ganadora de este premio ha hecho un excelente trabajo, desarrollando el diagnóstico genético preimplantacional, gracias a un exhaustivo análisis jurídico sobre la materia”, ha afirmado Murillo, durante su intervención.

Asimismo, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, ha destacado la importancia de este tipo de premios y galardones que “tienden puentes entre las dos ramas del humanismo, como son la sanidad y el derecho, contribuyendo a avanzar gracias a estos estudios jurídicos”.

La premiada, Andrea Macía Morillo, ha agradecido el reconocimiento otorgado por la Asociación Nacional de Derecho Sanitario, gracias a la cual “se ve reconocido mi trabajo”.



Redacción Médica

Leer más

Ok Diario

Leer más

Gaceta Médica

Leer más

Mëdicos y Pacientes

Leer más

16
03
2018

COFM SERVICIOS 31 REVISA EL NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS


Bajo el título de ‘Nuevos Requerimientos de la LOPD. Adaptación al nuevo Reglamento’, el socio-director del área de Nuevas Tecnologías de De Lorenzo Abogados, Ricardo De Lorenzo Aparici, explicó a los asistentes al Aula de Formación de la sociedad mercantil del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Servicios31, en Infarma 2018, los aspectos esenciales del nuevo reglamento general de Protección de Datos, que tiene como objetivo modernizar y dar respuesta a un mundo tecnológico en constante y rápido progreso, armonizando las normativas de todos los países de la Unión Europea (UE).

El 4 de mayo de 2016 se publicó el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, Reglamento General de Protección de Datos, cuya aplicación obligatoria y directa a todos los Estados miembro será efectiva a partir del 25 de mayo de 2018.

Tras recordar que se trata de un reglamento “de obligado cumplimiento” para cualquier persona física o jurídica, que trate datos personales, incluidas las oficinas de Farmacias y establecimientos sanitarios, Ricardo De Lorenzo resaltó que estos “deberán adaptar a sus procedimientos físicos y lógicos, los nuevos preceptos establecidos en el reglamento, así como los relativos a la futura Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)”.

Al mismo tiempo, este letrado incidió en las “importantes novedades” que lleva aparejadas este nuevo reglamento, que “exige una participación más activa por parte de organizaciones que traten datos personales, así como un registro más exhaustivo de evidencias de cumplimiento, el principio de accountability o rendición de cuentas”.



Acta Sanitaria

Leer más

26
02
2018

EL JURADO DECIDE EL GANADOR DEL V PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO


El jurado del V Premio Nacional de Derecho Sanitario, convocado por la Asociación Española de Derecho Sanitario y patrocinado por la Fundación AMA y la Fundación De Lorenzo, ha decidido que Andrea Macía Morillo, doctora en Derecho Civil del Departamento de Derecho Privado, Social y Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, es la ganadora de esta quinta edición gracias al trabajo “Diagnóstico genético preimplatacional y responsabilidad médica por falsos negativos”

La obra galardonada afronta el estudio de la Responsabilidad Profesional Sanitaria, derivada de los errores en el diagnóstico, relacionado en el contexto de las técnicas de reproducción asistida de forma previa a la implantación.

La Comisión de Lectura ha estado compuesta por el magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, José Carlos López Martínez; el vicepresidente 1º de la Asociación Nacional de Derecho Sanitario, Julio Sánchez Fierro; y el vicepresidente 2º de la Asociación Nacional de Derecho Sanitario, Dr. Juan Abarca Cidón.

El Jurado está integrado por Diego Murillo Carrasco, presidente de la Fundación A.M.A. y Presidente de Honor de la Agrupación Mutual Aseguradora A.M.A.; Domingo Bello Janeiro, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Académico de Número de la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación; José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado y exministro de Sanidad y Consumo; Javier Gómez de Liaño, abogado y magistrado de la Audiencia Nacional; José Guerrero Zaplana, magistrado de la Audiencia Nacional; María Castellano Arroyo, catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Alcalá y Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina; Miguel Bajo Fernández, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid.

Los trabajos finalistas, además del premiado, han sido “Ausencia de datos pediátricos en las Fichas Técnicas de los medicamentos: causas, consecuencias y posibles soluciones”, cuya autora es Asunción Peiré García; “Sanidad transfronteriza (la cuestión del reembolso sanitario a nivel nacional e internacional)”, de José Ramón Díez Rodríguez; y “El proceso del final de la vida: un debate abierto en Derecho Sanitario”, de Mariano Casado Blanco.



Redacción Médica

Leer más

Acta Sanitaria

Leer más

Medicos y Pacientes

Leer más

Sanifax

Leer más