De Lorenzo Abogados News

22
12
2017

RICARDO DE LORENZO RECIBE LA MEDALLA DE ORO DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE VITORIA


El Colegio Oficial de Médicos de Álava (ICOMA) entregó su Medalla de Oro a Ricardo De Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, por su “eminente trabajo en este campo” y su defensa de los intereses colegiales. El acto de entrega tuvo lugar en el Palacio Europa de Vitoria.

Entre todas las distinciones y reconocimientos que se realizaron a lo largo de las casi tres horas que duró el evento, el momento más especial fue la concesión del galardón a De Lorenzo, quien lo recogió de manos de Kepa Urigoitia, presidente del Colegio de Médicos de Álava.

La Junta Directiva del Icoma, se decidió por unanimidad hacer entrega de esta distinción a De Lorenzo “por su inestimable defensa de los intereses del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos”.

La Medalla de Oro es el máximo galardón colegial que concede esta institución para distinguir a personas físicas o jurídicas de especial relevancia en los ámbitos cultural, social o profesional. “El Colegio de Médicos reconoce así la labor desempeñada por De Lorenzo a lo largo de su dilatada y exitosa trayectoria”, ha explicado la dirección colegial.

Este galardón se enmarca dentro de los diferentes reconocimientos que el ICOMA realiza en su fiesta anual, un acto que sirve de punto de encuentro de los médicos alaveses y en el que se realizan distinciones colegiales, profesionales, solidarias y artísticas.

Se trata del máximo galardón colegial que concede esta institución para distinguir a personas físicas o jurídicas de especial relevancia en los ámbitos cultural, social o profesional.







Redacción Médica

Leer más

Sanifax

Leer más

Acceda al vídeo de la entrega de la medalla de oro

Leer más

11
12
2017

ENTREVISTA CON RICARDO DE LORENZO SOBRE LA COLEGIACION OBLIGATORIA


El confidencial SANIFAX, entrevista a Ricardo De Lorenzo, sobre el mantenimiento de dispensa de la Colegiación obligatoria en la Comunidad Autónoma de Murcia, y el posicionamiento del Colegio de Médicos de Murcia, así como el Consejo general de Colegios de Médicos de España.

Para De Lorenzo estamos ante la figura de la Corporación colegial como entidad de derecho público, con potestades públicas atribuidas por la ley, con un estructura y funcionamiento que es sectorial pero amparada por la Constitución Española y que se sitúan entre la Administración del Estado o la Administración Autonómica y el administrado, ejerciendo funciones que corresponden a éstas por su carácter público, pero que la ley les atribuye su ejercicio para un funcionamiento óptimo, de más pericia, y sobre todo para que se encuentren en una posición de independencia respecto al poder público, que no puede cercenar su actuación, y así cumplir los fines que se la han encomendado por la ley.

Sanifax

Leer más

Dictamen sobre colegiación obligatoria

Leer más

Contestación Consejería Sanidad de Murcia

Leer más

Redacción Médica

Leer más

11
12
2017

RICARDO DE LORENZO, INVITADO POR EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL RAMON Y CAJAL


El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha celebrado una sesión de actualización en Derecho Sanitario sobre “Prevención de demandas”, abordando las obligaciones legales de los profesionales, cumplimiento de la Ley de Autonomía del Paciente y gestión de riesgos. La sesión fue dictada por el Prof. Ricardo De Lorenzo en el servicio de Cardiología dirigido por el jefe de servicio de Cardiología, el Dr. José Luis Zamorano y coordinado por la cardióloga María Valverde Gomez.




22
11
2017

JULIO SANCHEZ FIERRO DIRECTOR DEL ENCUENTRO EN LA ASOCIACION DE LA PRENSA SOBRE USO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS


Representantes de sociedades científicas y organizaciones de pacientes que elaboraron una declaración conjunta acerca de la prescripción, uso y acceso a los medicamentos biológicos el pasado mes de marzo y de la que ahora hacen balance en un acto inaugurado por el Rector de la UIMP, César Nombela, quien ha señalado que “el uso de fármacos biológicos y biosimilares demanda unos criterios claros de utilización”.

Los participantes, hasta 19 entidades, que han contado con la colaboración de AbbVie, MSD España, Roche y Sanofi, han visto en estos meses algunas cuestiones positivas, como la moción presentada en el Senado por el PP en la que pide que se regule la intercambiabilidad. Este aspecto fue uno de los recogidos en el documento consensuado por estas entidades y ha sido muy bien valorado por el coordinador del grupo, Julio Sánchez Fierro.

A este respecto, EL Director del Area de Derecho Farmacéutico en De Lorenzo Abogados, puso de manifiesto que no es necesario hacer algo muy extenso y puso el ejemplo de la norma sobre intercambiabilidad aprobada en Francia el año pasado y que se centra en tres aspectos: informar a los pacientes y obtener su consentimiento, monitorizar el tratamiento y garantizar la trazabilidad y farmacovigilancia.




Gaceta Médica

Leer más

Diario farma

Leer más

Acta Sanitaria

Leer más

16
11
2017

JULIO SANCHEZ FIERRO EN LA JORNADA DE ENFERMERIA Y VACUNAS DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD


Para incentivar la vacunación de los sanitarios, ha explicado Julio Sánchez Fierro, miembro del Bufete De Lorenzo Abogados y Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, existen dos planteamientos. Por un lado “a través de la formación e información de la importancia que tiene, con jornadas como esta”, pero también “se ha especulado con la imposición de la vacunación a los profesionales, como una excepción a la libertad personal recogida en el artículo 17 de la Constitución. Esa construcción, por razones de interés público, existe”, explicaba Sánchez Fierro, especialmente con el riesgo de contagio a embarazadas, niños, ancianos o en centros sociosanitarios.

Para establecer la obligatoriedad, según Sánchez Fierro, existe base jurídica, “en base al artículo 4.5 de la LOPS y el art.19 del estatuto marco que remiten a los códigos deontológicos que establecen como primera obligación no perjudicar al paciente. Si como consecuencia de una mala praxis hubiera efectos adversos para un paciente, se podría incurrir en responsabilidad civil, penal, porque son previsiones que están en el código deontológico”.

Por ello, a su juicio, “para ser coherente con el código deontológico, por convicción y evitar riesgos de responsabilidad, insistir en la conveniencia de la vacunación es importante”. Aunque, a su juicio, debe hacerse desde la sensibilización, “con formación y promoción del sentido de responsabilidad profesional


Redacción Médica

Leer más

Cuatro

Leer más

La comarca de Puertollano

Leer más

15
11
2017

ENTREVISTA A RICARDO DE LORENZO SOBRE LA LEY 6/2017, DE 24 DE OCTUBRE, DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTONOMO


La Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo incluye importantes modificaciones articulando medidas dirigidas a facilitar la cotización a la Seguridad Social y a reducir las cargas administrativas de los trabajadores autónomos, actualizando la legislación e intentando equipararla al resto de regulaciones europeas. El abogado Ricardo De Lorenzo, Asesor Jurídico de la Organización Médica Colegial (OMC), desgrana en una entrevista concedida a Médicos y Pacientes las novedades que pueden afectar para los médicos, entre las que destaca que si es autónomo y tiene contratado, al menos, a un empleado por cuenta ajena, podrá compatibilizar su actividad con el cobro del 100% de su pensión, si cumple el resto de requisitos de edad y cotizaciones indicados

MedicosYpacientes.com

Leer más