De Lorenzo Abogados News

19
06
2017

SEXTO ENCUENTRO DEL FORO “BIOLÓGICOS, INNOVACIÓN Y SALUD”


Durante este sexto encuentro, organizado por la compañía biofarmacéutica MSD con la colaboración del IESE, se ha contado con la presencia de Ricardo De Lorenzo y Montero, Presidente en De Lorenzo Abogados quien, durante su ponencia “La responsabilidad de los médicos y los derechos de los pacientes a la información y al consentimiento informado”, ha tratado una de las cuestiones más controvertidas en cuanto a estos medicamentos, la sustitución. En este sentido, según ha indicado “en principio, nadie debería ordenar el cambio de un tratamiento farmacológico instaurado por el médico responsable de la asistencia y, si lo hiciera de modo individual o colectivo, habría de ser consciente que asume la responsabilidad de eventuales efectos adversos y de sus consecuencias jurídicas, que pueden conllevar responsabilidad civil, patrimonial, administrativa, corporativa, disciplinaria e incluso penal”. Según ha explicado el experto, cuando se trata de la continuidad del tratamiento y la decisión supone un cambio, “ha de quedar siempre a salvo la capacidad de decisión del médico en interés del beneficio del paciente y su seguridad clínica, primando los criterios científicos sobre consideraciones gerenciales o económicas”.



Publicado en elglobal.net

Leer más

Publicado en prnoticias.com

Leer más

16
06
2017

EL MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO SANITARIO EN EL HOSPITAL HM SAN CHINARRO CON EL COMITÉ DE ETICA DE ASISTENCIA SANITARIA CEAS


Los alumnos del Máster de Derecho Sanitario de la Universidad San Pablo CEU, dirigido por el Profesor Ricardo De Lorenzo recibieron una clase formativa con el Comité de Ética de Asistencia Sanitaria CEAS, Comité de Bioética acreditado por la Comunidad de Madrid, y uno de los cinco acreditados en instituciones privadas, en el Hospital de San Chinarro de HM Hospitales.

Esta jornada se une a las jornadas prácticas que el master realiza en su programa docente, como la recibida en la sede de la Agrupación Mutual Aseguradora a cargo de Raquel Murillo, directora general adjunta y directora del Ramo de Responsabilidad Civil Profesional (RCP) en la que también estuvieron presentes Beatriz Martínez, jefa del Departamento de Siniestros de RCP de la aseguradora, y en la que se desarrollaron distintos supuestos teóricos y prácticos sobre el seguro de Responsabilidad Civil del profesional sanitario y sus repercusiones en las diferentes profesiones sanitarias resolviendo casos prácticos junto a parte del equipo de abogados del Departamento de Responsabilidad Civil de la mutua. En él se expusieron los distintos criterios jurisprudenciales sobre la responsabilidad de los profesionales y el tipo de relación entre estos y los pacientes.

También fue impartida la clase del Magistrado José Guerrero Zaplana, en la sede del Tribunal Supremo, seguido de una visita guiada de la alta Institución, o en la Real Academia Nacional de Medicina, sobre la responsabilidad de producto en el ámbito sanitario.












Publicado en inese.es

Leer más

Publicado en redaccionmedica.com

Leer más

Publicado en gacetamedica.com

Leer más

15
06
2017

PROMEDE CELEBRA LA ‘IX TERTULIA MÉDICO-JURÍDICA’ ABORDANDO LA RESPONSABILIDAD DE PRODUCTO EN EL ÁMBITO SANITARIO


El pasado 15 de junio, se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina la ‘IX Tertulia Médico-Jurídica’, organizada por PROMEDE, bajo el lema Responsabilidad de producto en el ámbito sanitario”, un tema recurrente por la periódica aparición de daños causados por algún dispositivo, instrumento, equipo o material utilizado con fines diagnósticos o terapéuticos, que se supone o se demuestra defectuoso.

Durante la tertulia también se trataron aspectos peculiares periciales y jurídicos de este tipo de responsabilidad, la dificultad que supone con frecuencia demostrar la existencia de un defecto en el producto involucrado y las repercusiones a las que da lugar su difusión en los medios.

Presentado por D. Luis Bernaldo de Quirós, director médico de PROMEDE, participaron rán expertos en la materia D. José Carlos López Martínez, magistrado del Gabinete Técnico de la Sala Primera del Tribunal Supremo; D. Carlos Sardinero Garcia, abogado y médico y nuestro Presidente Ricardo De Lorenzo y Montero.














Publicado en lawyerpress.com

Leer más

Publicado en actasanitaria.com

Leer más

Publicado en redaccionmedica.com

Leer más

14
06
2017

PATRONATO DE LA FUNDACION INSTITUTO PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE LA SANIDAD (IDIS)


El Patronato de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), asistido por Ricardo De Lorenzo, 8DE LORENZO ABOGADOS) celebró su reunión en la que fue elegido Luis Mayero como nuevo presidente de la Fundación, con el apoyo unánime de los miembros del patronato y para dar continuidad a las líneas estratégicas que desarrolla el sector sanitario privado desde hace siete años.

En su tránsito de la presidencia a la secretarí¬a general de la Fundación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Adolfo Fernández-Valmayor, centró la jornada sobre el "Paciente informado, los profesionales sanitarios y los medios de comunicación: realidad frente a expectativas" en la importancia que tienen los medios de comunicación a la hora de informar sobre aspectos esenciales de la salud de las personas y las innovaciones tecnológicas y farmacológicas que tienen lugar.

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) congrega ya a 85 compañías sanitarias privadas, en su patronato, Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), SegurCaixa Adeslas, Asisa, AXA, Caser, Diaverum, DKV, Eresa, Grupo Hospitalario Recoletas, HM Hospitales, Hospitales Católicos de Madrid, Hospitales Nisa, Hospital Perpetuo Socorro, Hospiten, Imoncology, IMQ, Innova Ocular, Instituto Hispalense de Pediatría, Mapfre, Quironsalud, Red Asistencial Juaneda, Sanitas y Vithas Fresenius Medical Care, Ginemed y Ribera Salud. Junto a los patronos de libre designación la Alianza General de Pacientes (AGP), la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), el Consejo General de Colegios de Enfermería, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), Farmaindustria, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), el Foro Español de Pacientes (FEP) y la Organización Médica Colegial (OMC).










Publicado en fundacionidis.com

Leer más

Publicado en redaccionmedica.com

Leer más

Publicado en redaccionmedica.com

Leer más

Publicado en gacetamedica.com

Leer más

Publicado en google.de

Leer más

Publicado en immedicohospitalario.es

Leer más

30
05
2017

III JORNADAS DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE GALICIA


El pasado 30 de Mayo y organizado por la Inspección de Servicios Sanitarios de Galicia se debatió en una Mesa redonda el “Análisis en el desarrollo del Decreto 29/2009 por el que se regula el uso y acceso a la historia clínica electrónica: presente y futuro”. La Mesa fue moderada por Dª Pilar Fernández Romero, Subinspectora Sanitaria del Servicio de Inspección; Servizos Sanitarios Xefatura Provincial de Sanidade y en la que fueron ponentes Dª Mª José Rubio Vidal. Inspectora médica. Servicio de Inspección de Servicios Sanitarios de A Coruña. José Luis Seoane Spiebelberg. Presidente da Audiencia Provincial de A Coruña y Ricardo De Lorenzo y Montero. Socio-Director en De Lorenzo Abogados.

La conferencia inaugural “Confidencialidad 2.0”, fue dictada por José Antonio Seoane. Presidente del Consejo de Bioética de Galicia.




Programa adjunto

Leer más

29
05
2017

QUINTO ENCUENTRO DEL FORO “BIOLÓGICOS, INNOVACIÓN Y SALUD


Durante el quinto encuentro del Foro “Biológicos, innovación y salud”, organizado por la compañía biofarmacéutica MSD en colaboración con el IESE, expertos han defendido la necesidad de reforzar la correcta trazabilidad desde la prescripción por marca comercial hasta la dispensación y administración del fármaco biológico para la seguridad de los pacientes

El profesor Julio Sánchez Fierro, experto en Derecho Farmacéutico y socio director en el Área de Derecho Farmacéutico de De Lorenzo Abogados, ha explicado que “los medicamentos biológicos han de ser objeto de un ´seguimiento adicional´, según la normativa comunitaria y lo establecido en el Real Decreto 577/2013, ya que las evidencias acumuladas sobre sus efectos son menores por su carácter profundamente innovador”.

Por su parte, la doctora Cristina Avendaño, Presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, ha explicado durante su ponencia “La Farmacovigilancia de los biológicos garantía de seguridad para médicos, pacientes y el sistema sanitario”, que “la necesidad de farmacovigilancia aconseja evitar los cambios entre originales y biosimilares, no tanto por el riesgo del cambio para un paciente concreto, sino por la necesidad de que en el período postautorización se asegure que cada biológico genere sus propios datos de farmacovigilancia e inmunogenicidad, tal y como se prevé en su autorización”.

Asimismo, Sánchez Fierro ha destacado la Guía recientemente aprobada por la Comisión Europea sobre el uso de “Biosimilares en la Unión Europea”, y ha señalado que “la importancia de la farmacovigilancia ha sido reconocida de forma muy especial en la reciente Declaración Conjunta acordada por 19 Organizaciones de Pacientes y Sociedades Científicas, como consecuencia de unos Encuentros convocados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)”.






Publicado en phmk.es

Leer más

Publicado en infosalus.com

Leer más

Publicado en diariofarma.com

Leer más