De Lorenzo Abogados News

18
11
2016

PREMIOS NEW MEDICAL ECONOMICS 2016


Con motivo de los Premios que New Medical Economics convoca, para profesionales sanitarios, compañías, Administración y todas aquellas entidades que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en España, y mantengan una actividad investigadora, innovadora, de gestión y de atención al paciente, el pasado día 3 de Noviembre, en el acto de entrega celebrado en la Casa del Corazón se reunieron más de 200 representantes de la Administración sanitaria, organizaciones profesionales y sociedades científicas, y altos ejecutivos de la industria farmacéutica. De Lorenzo Abogados estuvo representado por el Socio Director Ricardo De Lorenzo y los Directores de Área Julio Sánchez Fierro y Ofelia De Lorenzo.







newmedicaleconomics

Leer más

elmundofinanciero

Leer más

ecodiario.eleconomista

Leer más

compromisorse

Leer más

expansion

Leer más

17
11
2016

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN SANITARIA “HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE DEL SNS”


Organizadas por la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) se celebró la jornada de actualización en gestión sanitaria que llevó por título “Hacia un futuro sostenible del Sistema Nacional de Salud”.

En ellas participaron como conferenciantes de la misma primeras figuras del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), el INGESA, la sanidad privada, el mundo del Derecho Sanitario y las últimas tecnologías puestas al servicio de la Medicina y la Salud de los ciudadanos. Es el caso de Javier Castrodeza, secretario general de Sanidad y Consumo, que participó como ponente en la charla "El Sistema Nacional de Salud del Siglo XXI. Retos a resolver" o de José Julián Díaz Melguizo, director general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, que dio sus opiniónes sobre el aprovisionamiento en la sostenibilidad del SNS. Los asistentes pudieron escuchar también las experimentadas opiniones sobre el tema de debate de Manuel Vilches, director general del IDIS y director del Hospital Nisa Pardo de Aravaca, y de Ricardo De Lorenzo, presidente del Bufete De Lorenzo Abogados y de la Asociación Española de Derecho Sanitario. Todo para poner en común los puntos de vista necesarios para abordar la importante tarea de lograr un sistema sanitario sostenible a futuro... El acto fue organizado conjuntamente por la Udima y la Escuela de Negocios CEF, Centro de Estudios Financieros.


udima

Leer más

redaccionmedica

Leer más

redaccionmedica

Leer más

redaccionmedica

Leer más

immedicohospitalario

Leer más

Programa

Leer más

17
11
2016

RICARDO DE LORENZO EN LA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN SANITARIA “HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”


La Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) celebró la jornada de actualización en gestión sanitaria que llevó por título “Hacia un futuro sostenible del Sistema Nacional de Salud”. El acto fue organizado conjuntamente por la Udima y la Escuela de Negocios CEF, Centro de Estudios Financieros. En ella participaron Javier Castrodeza, secretario general de Sanidad y Consumo, que fue ponente sobre "El Sistema Nacional de Salud del Siglo XXI. Retos a resolver" o de José Julián Díaz Melguizo, director general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, que dio su opinión sobre el aprovisionamiento, Manuel Vilches, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad y el Abogado Ricardo De Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario protagonizaron dos ponencias sobre el papel del paciente en la gestión sanitaria y sobre la colaboración público-privada.
Ricardo de Lorenzo en su intervención sobre “la autonomía del paciente como herramienta normativa de mejora en la gestión de las organizaciones sanitarias”, aseguró que en la asistencia sanitaria el paciente y usuario es el eje legitimador del sistema, actor de su propia asistencia y no simplemente el receptor pasivo.


PDF

Leer más

udima.es

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

immedicohospitalario.es

Leer más

16
11
2016

4º CONGRESO DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD


El 4º Congreso de Autocuidado de la Salud tuvo espacio para debatir sobre el empoderamiento del paciente. Ana Molinero (Sefac), Jaume Pey (Anefp), Julio Sánchez Fierro (De Lorenzo Abogados) y Anibal García (Fedhemo) debatieron sobre las distintas fórmulas para conseguir que el paciente sea consciente de su enfermedad y pueda tomar decisiones sobre ella.

Las dos cuestiones capitales son la formación y la información. Los ponente coincidieron en que es necesario una formación que esté introducida a través de planes de estudio en las escuelas e institutos. Asimismo, también señalaron la pertinencia de clasificar la información entre correcta o incorrecta para que el ciudadano sepa cómo obtener información


congresoautocuidado

Leer más

elglobal

Leer más

Mesa Redonda

Leer más

07
11
2016

RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE LOS TRIENIOS GENERADOS DURANTE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL FUNDAMENTADO EN LA JURISPRUDENCIA EUROPEA


El Juzgado Contencioso número 31 de Madrid ha vuelto a recordar que el personal estatutario tiene derecho a que se le reconozcan y, por tanto, se le paguen los trienios generados durante su actividad profesional. El fallo condena al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a pagar a un médico especialista en Oftalmología el importe de los trienios debidos, fundamentándose en la jurisprudencia europea que interpreta la Directiva 1999/70, por la que se aprobaba Acuerdo Marco para garantizar la igualdad de trato a los trabajadores con un contrato de duración determinada, protegiéndolos contra la discriminación y estableciendo un conjunto de condiciones mínimas que garantizaran la aplicación de esos principios, así como en la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) de 2007.


Diario médico

Leer más

27
10
2016

38º CONGRESO NACIONAL SEMERGEN


La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha presentado hoy en el 38º Congreso Nacional de la Sociedad, que se celebra en Santiago de Compostela, los resultados de una encuesta realizada a más de 700 profesionales sobre el grado de conocimiento de los medicamentos biosimilares en Atención Primaria y su manejo clínico y legal.

Julio Sánchez Fierro, socio Director del Área de Derecho Farmacéutico y Vicepresidente I de la Asociación Española de Derecho Sanitario, ha declarado en este foro su “preocupación por el desconocimiento que tienen los médicos de Familia sobre el marco legal que regula los fármacos biológicos y biosimilares en nuestro país”. Aunque reconoce que “la regulación de estos medicamentos no es especialmente compleja”, pero desde la propia Administración se ha circunscrito casi por completo el uso de estos fármacos al ámbito hospitalario, “descuidando su introducción informada en Atención Primaria”. De esta forma, a juicio de Sánchez Fierro, “es necesario y urgente un esfuerzo informativo y formativo entre los médicos de Primaria, dado que el empleo de estos fármacos se está extendiendo sobre todo en enfermedades crónicas, que son de manejo habitual por los médicos de Familia”.


PDF

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

vademecum.es

Leer más

saludadiario.es

Leer más

actasanitaria.com

Leer más