De Lorenzo Abogados News

09
05
2016

II SIMPOSIO DE MEDIACIÓN - CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIACIÓN: “MODELOS DE IMPLANTACIÓN DE LA MEDIACIÓN”


El listado de ponentes del encuentro ha abarcado a diferentes sectores comprometidos con el desarrollo de la mediación en sus diferentes esferas. Los ponentes son Ricardo De Lorenzo y Montero y Julio Sanchez Fierro, Abogados, Presidente y Vicepresidente I de la Asociación Española de Derecho Sanitario; monseñor Carlos Manuel Morán Bustos, decano del Tribunal de la Rota de España; Ángel Aznárez Rubio, notario y magistrado de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Asturias; Joaquín Mastache de la Peña, mediador y administrador concursal; Julio Fuentes Gómez, secretario general técnico del Ministerio de Justicia; José Luis Martín Ovejero, conocido por su faceta de colaborador en medios de comunicación; Juan Ramón Conde Bueso, mediador, arbitro y secretario de Corte Arbitral; María del Mar González Morales, mediadora, coordinadora docente de Prácticas de la Escuela de Mediación de ASEMED, así como Francisco Antonio Jiménez Rodríguez, abogado y director de ISDE de Salamanca.

elnortedecastilla.es

Leer más

salamancartvaldia.es

Leer más

eventosjuridicos.es

Leer más

iustel.com

Leer más

09
05
2016

RICARDO DE LORENZO INGRESA EN LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN


La Junta de Gobierno de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación del Instituto de España acaba de nombrar, por unanimidad, a Ricardo De Lorenzo y Montero Académico Correspondiente. El nombramiento tuvo lugar en la reunión plenaria de la Real Academia celebrada el pasado 11 de abril de 2016. Entre las funciones de la Real Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación, cuyo origen se remonta a 1730, se halla la elaboración de informes solicitados por organismos oficiales, la exposición a los poderes públicos de iniciativas y estudios críticos sobre la legislación y la actividad normativa y el análisis y la crítica doctrinal de la jurisprudencia, de la actuación de los órganos jurisdiccionales y cualesquiera otros en su actividad jurídica.

De Lorenzo mostró una "gran satisfacción por el alto honor que supone tan importante distinción que faculta para intervenir en una de las instituciones más decisivas en el campo del Derecho, asumiendo el compromiso de incentivar la colaboración con instituciones y entidades internacionales para enriquecer el conocimiento, impulsar debates que involucren a la sociedad civil, estimular la reflexión sobre los problemas actuales, y muy especialmente en el campo de mi dedicación al Derecho Sanitario”

actasanitaria.com

Leer más

medicosypacientes.com

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

larazon.es

Leer más

Sanifax

Leer más

Sanifax

Leer más

11
04
2016

JULIO SANCHEZ FIERRO EN EL 575 ANIVERSARIO DEL MUY ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE VALENCIA.


Con motivo de la conmemoración del 575 aniversario del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, el pasado 7 de abril dictó una conferencia Julio Sánchez Fierro Director del Área de Derecho Farmacéutico en De Lorenzo Abogados y vicepresidente 1º de la Asociación Española de Derecho Sanitario, sobre “Los colegios profesionales y la farmacia: Perspectiva histórica y retos de futuro”, igualmente el vocal del MICOF y vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) Vicente Baixauli, presentó la historia del MICOF y los hitos más señalados.

officialpress.net

Leer más

lasprovincias.es

Leer más

micof.es

Leer más

bartolomebeltran.com

Leer más

Sanifax

Leer más

Sanifax

Leer más

Programa

Leer más

29
03
2016

PATROCINADO POR LAS FUNDACIONES A.M.A. Y DE LORENZO.EL CONSEJERO DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA SUBSECRETARIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA ENTREGAN EL III PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO.


Juan Calixto Galán Cáceres y Mariano Casado Blanco, autores del trabajo ganador titulado “Las instrucciones previas. Una reflexión crítica”, han recibido hoy de manos del Excmo. Sr. Jesús Sánchez Martos, consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid y la Excma. Sra. Áurea Roldán Martín, subsecretaria del Ministerio de Justicia, el III Premio Nacional de Derecho Sanitario durante un acto celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina. Este galardón, patrocinado por las fundaciones A.M.A y DE LORENZO, busca reconocer el esfuerzo de aquellos profesionales que realizan trabajos de investigación sobre temas relacionados con el Derecho Sanitario.





Acto de entrega

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

Sanifax

Leer más

medicosypacientes.com

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

lawyerpress.com

Leer más

actasanitaria.com

Leer más

actasanitaria.com

Leer más

medicosypacientes.com

Leer más

combadajoz.com

Leer más

adndelseguro.com

Leer más

prnoticias.com

Leer más

elcorreogallego.es

Leer más

Sanifax

Leer más

elperiodicoextremadura.com

Leer más

amaseguros.com

Leer más

gacetamedica.com

Leer más

elalmeria.es

Leer más

diariodesevilla.es

Leer más

malagahoy.es

Leer más

granadahoy.com

Leer más

eldiadecordoba.es

Leer más

europasur.es

Leer más

consalud.es

Leer más

guiaserviciosparamayores.es

Leer más

fedop.org

Leer más

dineroysalud.es

Leer más

fedifar.net

Leer más

apiscam.blogspot.com.es

Leer más

diagnosticsnews.com

Leer más

grupoaseguranza.com

Leer más

wn.com

Leer más

tweetsalud.com

Leer más

Europa Press

Leer más

Cinco Días

Leer más

Diario de Pontevedra

Leer más

El Médico Interactivo

Leer más

inese.es

Leer más

politicalocal.es

Leer más

diariodejerez.es

Leer más

diariodecadiz.es

Leer más

14
03
2016

JORNADA “MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS. LA CONTINUIDAD DE LOS TRATAMIENTOS Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS MÉDICOS” EN LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA.


Organizada por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y en colaboración con DE LORENZO ABOGADOS, y con el patrocinio de ABBVIE, se desarrolló una jornada sobre la continuidad de los Tratamientos y la responsabilidad de los Médicos con los Medicamentos Biológicos.

Aunque el coste de los medicamentos biológicos puede ser elevado en términos directos, no lo es tanto si se valora dentro del conjunto de costes del proceso asistencial, dado que su eficacia actúa como factor de reducción de gastos por ingresos y reingresos posteriores. En este sentido, durante la jornada se ha alertado de que los fármacos biológicos no deberían ser cambiados por otros tratamientos por razones puramente económicas y sin la debida justificación científico-médica, sino que debe valorarse si poseen el mismo grado de efectividad terapéutica, así como de seguridad y calidad, entre otros muchos factores. Cristina Avendaño, presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, ha añadido en este sentido que “la prescripción por marca y la no sustitución son necesarias para garantizar una correcta farmacovigilancia. A pesar de que cualquier medicamento biológico (original o similar) puede ser prescrito de inicio su sustitución puede hacerse solo si está médicamente indicada”. Los expertos hicieron especial hincapié en la necesidad de que los pacientes sean informados de forma adecuada sobre su tratamiento y, en concreto, cuando éste vaya a ser modificado. La no información del paciente o la no notificación al clínico del cambio de un biológico por otro biológico o un biosimilar conlleva riesgos, que deben de ser contemplados desde el punto de vista asistencial y jurídico. En este sentido, Julio Sánchez Fierro, abogado y socio director del Área de Derecho Farmacéutico y Sociosanitaria en De Lorenzo Abogados, considera que “sería deseable que en el seno del Consejo Interterritorial se acordasen criterios comunes para los medicamentos biológicos en materia de farmacoeconomía (compras centralizadas), funciones de las Comisiones de Farmacia y Terapéutica, farmacovigilancia y garantías de información y de equidad en el acceso de los pacientes a los medicamentos biológicos, iniciales y similares”. Asimismo, asegura que “el marco regulatorio sobre biológicos es insuficiente, por lo que sería necesario aclarar cuanto antes esta situación”.
Por su parte, Ricardo De Lorenzo y Montero, socio director en De Lorenzo Abogados, puso el acento en las especiales características que tiene la relación entre médico y paciente en los casos de tratamientos de larga duración, en los que la comunicación y la confianza entre ambos es fundamental. También destacó que “la importancia del derecho del paciente a la información clínica y el deber del médico a estos mismos efectos, son presupuestos inexcusables para el consentimiento informado. El incumplimiento de este deber tiene relevancia desde el punto de vista de la responsabilidad en los planos civil, penal, administrativo, colegial, y deontológico”.




Programa

Leer más

lavanguardia.com

Leer más

redaccionmedica.com

Leer más

Más noticias

Leer más

29
02
2016

CONFERENCIA DE JULIO SANCHEZ FIERRO SOBRE “ EL BAREMO: UNA PRIORIDAD SANITARIA”


En la sede el Ilustre Colegio de Médicos de la provincia de Granada, y presentado por el Ilmo. Sr. D. Lorenzo del Río Fernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, dictó una conferencia el Abogado y Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario Julio Sanchez Fierro, sobre “El Baremo: Una prioridad Sanitaria. “En la presentación de la jornada participarán también Dr. D. Javier de Teresa Galván Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Granada y D. Eduardo J. Martín Serrano Abogado. Presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario.

martinserranoabogados.es

Leer más

Martin Serrano Abogados(Facebook)

Leer más

Sanifax 1

Leer más

Sanifax 2

Leer más