Noticias De Lorenzo Abogados

03
12
2018

DIARIO MÉDICO PREMIA LA LABOR DE DE LORENZO ABOGADOS


Diario Médico ha premiado un año más, y van 17, las Mejores Ideas que la sanidad española ha tenido durante 2018 en un acto celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

Diario Médico ha reconocido la labor de De Lorenzo Abogados y Promede por la gestión del servicio de coordinación de conflictos de la Comunidad de Madrid.

El Servicio de Coordinación de Conflictos (SCC) del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha hecho el primer balance en su primer año de trabajo: “Hasta septiembre de 2018 ha recibido 1.277 reclamaciones por responsabilidad patrimonial. De ellas, 130 se han tramitado a través del SCC, con un plazo aproximado de tramitación de dos meses. De las 130 reclamaciones, 97 han sido finalizadas, de las que 74 fueron aceptadas (41 con acuerdo) y 23 no. Un 17 por ciento de las finalizadas con acuerdo lo han hecho sin el abono de ninguna indemnización”.

Este servicio fue un requisito que aparece en los pliegos del seguro de responsabilidad patrimonial que el Sermas firmó con la aseguradora Sham España. La compañía francesa ha colaborado en impulsar esta idea que tiene a otros protagonistas: la firma especializada en realizar informes periciales Profesionales de la Medicina y el Derecho (Promede) y el despacho de abogados especializado en Derecho Sanitario De Lorenzo Abogados.







Diario Médico

Leer más

29
11
2018

DE LORENZO ABOGADOS AMPLIA SUS INSTALACIONES DE MADRID


DE LORENZO ABOGADOS ha ampliado su sede de Madrid en el edificio de su actual sede corporativa, Calle de Velázquez nº 124, incorporando en una nueva planta a parte de sus profesionales de las Áreas Tecnológicas y Auditoras ( Protección de Datos; Cumplimiento Normativo –Compliance-; Propiedad Intelectual; E-Salud e Investigación Clínica.) para asumir el ritmo de crecimiento de la firma.







23
11
2018

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS: ASÍ AFECTA AL EJERCICIO PROFESIONAL SANITARIO


El Senado ha aprobado el proyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en internet y garantía de los derechos digitales, que regula el uso de datos personales de ciudadanos y que implica cambios jurídicos en el tratamiento de datos de los pacientes.

Ricardo De Lorenzo y Aparici, socio director de De Lorenzo Abogados, detalla a Redacción Médica las principales novedades que trae consigo dicha ley que abarca, tanto el articulado del Reglamento Europeo, como nuevos derechos y obligaciones.

"A falta de su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor, por fin se van clarificando los preceptos inherentes a la actualización normativa en materia de protección de datos, que llevamos "sufriendo" durante no poco tiempo, tanto para las Organizaciones, responsables de los tratamientos de datos, como para los propios pacientes, titulares de esos datos personales", explica.

Delegado de Protección de datos

En materia sanitaria una de las principales novedades es la obligación de designar un Delegado de Protección de Datos. Esta persona, que puede ser interna o externa a la organización, deberá de velar obligatoriamente por el mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes. Esta medida afecta a organizaciones como los colegios y consejos profesionales, centros docentes, o los centros sanitarios. La norma exime a los profesionales de la salud que actué a título individual. Es decir, en clínicas privadas donde solo haya un médico al frente. Estos delegados deben de tener conocimientos fundamentados en el derecho.



Redacción Médica

Leer más

07
11
2018

RICARDO DE LORENZO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO (AEDS), RECIBE EL PREMIO NEW MEDICAL ECONOMICS “MEJOR ENTIDAD SANITARIA 2018”


La Asociación Española de Derecho Sanitario, que preside Ricardo De Lorenzo fue fundada en 1993 con el fin de unir el Derecho y la Medicina, la Asociación se vertebra alrededor del Derecho Sanitario. Este año se han cumplido los primeros 25 años desde su nacimiento en el seno de un sector que ha vivido en España un importante proceso de desarrollo y consolidación puesto que, en la actualidad, el Derecho Sanitario, es de ámbito interdisciplinar y abarca tanto materias de carácter jurídico como ético, sanitario y económico.

En el acto de recepción del premio, De Lorenzo indicó en sus propias palabras, “han premiado el resultado de una ilusión de la que como profesional del Derecho estuve siempre convencido, hoy secundada por un gran colectivo de profesionales, de que la salud no es sólo Medicina y que alcanzarla como objetivo no era solo Derecho y era necesario que Médicos, Profesionales sanitarios y juristas caminaran juntos por un nuevo camino que fue el Derecho Sanitario. Y para ello se requería equilibrio, equilibrio para que el nuevo camino del Derecho Sanitario nos pudiera conducir por la senda del sentido común a realizar aquellas cosas que siendo difíciles de hacer, se logran con cierta apariencia de sencillez para alcanzar la grandeza de la obra soñada”.

Durante su discurso, De Lorenzo subrayó que ha procurado hacer entender al personal sanitario que tiene que enfrentarse en su diario quehacer con los controles y con las exigencias que el Derecho impone a su ejercicio profesional, que muy a menudo desconoce, que no vean al Abogado y al Magistrado como una especie de siniestra inspección únicamente ideada para poner trabas a su actuación, sino que todos estamos con ellos para alcanzar y asumir que el reconocimiento del derecho a la protección de la salud viene de la mano de los más fundamentales derechos a la libertad de la persona, a su autodeterminación, a su dignidad e incluso a su integridad física y moral.







Europa Press

Leer más

New Medical Economics

Leer más

Médicos y Pacientes

Leer más

29
10
2018

“LAS RESOLUCIONES EXTRAJUDICIALES HUMANIZAN LOS CONFLICTOS MÉDICO-PACIENTE"


La resolución de conflictos de forma extrajudicial en materia de responsabilidad sanitaria ha sido todo un “éxito” en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Y es que desde su puesta en marcha, este Servicio de Coordinación de Conflictos “no solo ha fomentado la resolución de reclamaciones patrimoniales, si no que ha permitido humanizar el conflicto entre el médico y el paciente”.

Según Ofelia De Lorenzo, directora del área jurídico-contenciosa del despacho De Lorenzo Abogados y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Derecho Sanitario, “cuando humanizas el conflicto lo normal es llegar a acuerdos extrajudiciales, para que el paciente sienta que ha sido escuchado. De ahí, la necesidad de sentarnos con el reclamante y ofrecerle diálogo”.

“El Servicio de Coordinación de Conflictos del Sermas incluye la incorporación de un abogado especialista en Derecho Sanitario y un médico perito. Lo que hacemos es sentáramos con el reclamante, y escuchar de primera mano su reclamación. En muchos de los casos, las reclamaciones están fundadas en una falta de comunicación con el médico”, señala Ofelia De Lorenzo, en el marco del Foro Sanidad y Derecho celebrado en el Hospital La Paz.

Como bien señala De Lorenzo, el punto de vista médico es esencial en esta resolución de conflictos de forma extrajudicial. Así lo piensa también María Rodríguez de Alba, directora médica del departamento de Responsabilidad Sanitaria de Promede, que considera que “el papel del médico perito no es otro que dar un papel fundamental al paciente en su reclamación para que pueda expresar de viva voz aquello que entiende que no se ha hecho correctamente”.

La experta médica, prosigue, pone el acento en la necesidad de que “el paciente sienta que su reclamación tiene la suficiente importancia. En muchos casos, el reclamante solo necesita unas disculpas”.

“Medicamente entiendo que para el paciente es algo extremadamente positivo que alguien le escuche y en su caso le asesore de una manera no vinculante, gratuita y rápida. De esta manera, se puede dar poco carpetazo a esa historia negativa. Es un paso más para la humanización del paciente”, explica Rodríguez de Alba.



Redacción Médica

Leer más

Diario Médico

Leer más

22
10
2018

ENTREVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA A RICARDO DE LORENZO


Para Ricardo De Lorenzo “La publicidad es un fenómeno fuertemente enraizado hoy en nuestra sociedad, bajo criterios de consumo y libre elección de proveedores de bienes y servicios. Sin embargo reconocer este hecho no debe suponer admitir que todo vale y particularmente en algunos sectores de la salud. La salud no se compra, el paciente lo que hace es consentir un determinado tratamiento después de una información adecuada. Cuando se habla de la salud como producto a obtener de forma directa, se está cosificando este concepto. La salud es un valor, nunca un producto”.





Consejo General de la

Leer más