Noticias De Lorenzo Abogados

18
10
2018

ÉXITO ABSOLUTO DEL XXV CONGRESO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO


En el acto inaugural del XXV Congreso Nacional de Derecho Sanitario, Ricardo De Lorenzo ha estado arropado por Juan José González Rivas, presidente del Tribunal Constitucional; Esmeralda Rasillo López, directora general de Relaciones con la Administración de Justicia; Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Serafín Romero Agüit, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España; Tomás Chivato Pérez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo y Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Como invitado de honor de esta vigesimoquinta edición del Congreso del Derecho Sanitario, y a su vez Padrino de la VIII Promoción del Master Universitario que dirige en la Universidad San Pablo CEU, Ricardo De Lorenzo ha contado con la presencia del el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, que ha hecho un repaso exhaustivo repaso a la legislación y la jurisprudencia del derecho sanitario en estos últimos 25 años. Junto a él la Presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, y los ex ministros de Sanidad José Manuel Romay Beccaria, Julián García Vargas y Enrique Sánchez de León Pérez.

Las primeras palabras, de Ricardo De Lorenzo, fueron para agradecer a Felipe VI y la Reina Letizia por asumir la Presidencia de Honor del evento, e hizo extensiva su gratitud a todos los que interrumpen sus ocupaciones en despachos, hospitales, consultas y otras para asistir a los debates del encuentro. Saludó Ricardo de Lorenzo con especial cariño a los alumnos de la VII Promoción del Máster Oficial en Derecho Sanitario de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, estudiantes que recibieron sus acreditaciones durante el Congreso.

Se alegró De Lorenzo porque en 2018 se han cumplido los primeros 25 años desde el nacimiento de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), un dato acompañado por la nostalgia del tiempo pasado, ya que el tránsito de las personas es inevitable como motivo de tranquilidad es la pervivencia de las instituciones, por lo que ensalzó el valor de la perseverancia, especialmente cuando va de la mano de la labor científica y profesional.







Redacción Médica

Leer más

Acta Sanitaria

Leer más

Lawyer Press

Leer más

Redacción Médica

Leer más

Redacción Médica

Leer más

Redacción Médica

Leer más

Redacción Médica

Leer más

Redacción Médica

Leer más

Redacción Médica

Leer más

17
10
2018

“EL PROFESIONAL QUE MÁS HABLA CON SUS PACIENTES ES EL MENOS DENUNCIADO”


Hablar de Derecho Sanitario en España remite obligatoriamente a Ricardo De Lorenzo, presidente de la Asociación que ha logrado consolidar una disciplina vitalmente imprescindible en las perspectivas de pacientes, profesionales y servicios sanitarios.

ODONTÓLOGOS DE HOY habla con este abogado tenaz, que casi tiene el don de la ubicuidad de tantos lugares y organizaciones por las que ha pasado y a las que continúa ligado para resolver dudas y dictar criterios que luego se convierten en teorías indiscutibles.

Su asociación cumple ahora 25 años y él sigue reivindicando el Derecho Sanitario como fórmula maestra para que la sanidad eleve la seguridad clínica al principal de sus argumentos

Odontólogos de hoy

Leer más

16
10
2018

OMC Y A.M.A., UNIDAS PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS MÉDICOS ANTE LAS AGRESIONES


A.M.A., la mutua de los profesionales sanitarios, y la Organización Médica Colegial (OMC), a través de la Fundación para la Protección Social (FPSOMC), han firmado una póliza colectiva para la protección jurídica de los profesionales médicos ejercientes que sean víctimas de una agresión física, psíquica o verbal, en el ámbito de su actividad profesional. Además de la defensa de sus derechos, los médicos españoles tendrán la seguridad de sentirse respaldados ante situaciones de maltrato o agresión en su consulta, hospital o centro de salud. En el acto estuvo presente Ricardo De Lorenzo, asesor jurídico de la corporación colegial.

Médicos y Pacientes

Leer más

Redacción Médica

Leer más

Acta Sanitaria

Leer más

Cinco Días

Leer más

18
09
2018

LA ASAMBLEA DEL CGCOM ANALIZA LAS ÚLTIMAS SENTENCIAS SOBRE COLEGIACIÓN UNIVERSAL Y VALORA INTRODUCIR MODIFICACIONES EN SUS ESTATUTOS


La Asamblea General del CGCOM, en su reunión celebrada en Ciudad Real el pasado fin de semana con motivo de la celebración de su centenario, analizó las recientes sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo que confirman la colegiación obligatoria de profesionales sanitarios al servicio de las Administraciones Públicas.

Este máximo órgano de decisión de la corporación médica acordó estudiar diversos escenarios para llevar a cabo la modificación de los estatutos colegiales para reforzar la colegiación, algo que abordarán los responsables jurídicos de los colegios de médicos en el encuentro que llevarán a cabo en la VI Convención de la Profesión Médica que se celebrará el 16-17 de noviembre.

El asesor jurídico del CGCOM, Ricardo de Lorenzo, explicó ante la Asamblea estas dos últimas sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo y dijo que “los estándares de calidad del ejercicio profesional sólo pueden asegurarse si todos los profesionales del sector, sin diferenciación alguna en razón de la naturaleza de su vínculo profesional o del carácter público o privado están sometidos a las disposiciones de los códigos deontológicos y para ello es imprescindible que todos los profesionales estén sometidos a la obligación de colegiación”.

Hay que tener en cuenta que, en el ámbito sanitario, la misión de control de la práctica profesional, de la formación continua, la competencia profesional, la certificación y recertificación de las competencias profesionales y el resto de las obligaciones deontológicas, es una función propia e intransferible de los colegios profesionales.

El jurista señaló que “estamos ante la figura de la corporación colegial como entidad de derecho público, con potestades públicas atribuidas por la ley, con un estructura y funcionamiento que es sectorial pero amparada por la Constitución Española y que se sitúan entre la Administración del Estado o la Administración Autonómica y el administrado, ejerciendo funciones que corresponden a éstas por su carácter público, pero que la ley les atribuye su ejercicio para un funcionamiento óptimo, de más pericia, y sobre todo para que se encuentren en una posición de independencia respecto al poder público, que no puede cercenar su actuación, y así cumplir los fines que se la han encomendado por la ley”.





Médicos y Pacientes

Leer más

22
08
2018

TODOS LOS PROFESIONALES AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEBERÁN COLEGIARSE


El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado la inconstitucionalidad de una ley cántabra que excepcionaba de la obligación de colegiación a los profesionales que prestan servicios como empleados públicos para la Administración. Los Magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, han estimado la cuestión de inconstitucionalidad promovida por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Santander, respecto de los párrafos 2º y 3º del artículo 17.2 de la Ley 1/2001 de 16 de Marzo de Colegios Profesionales de Cantabria, que excepcionaba de la obligación de colegiación a los profesionales que prestan servicios como empleados públicos para la Administración.

Tribuna de Ricardo De Lorenzo en Sanifax

Leer más

23
07
2018

EL TS AVALA LA COLEGIACIÓN OBLIGATORIA PROMOVIDA DE OFICIO POR UN COLEGIO PROFESIONAL


El Tribunal Supremo avala la colegiación obligatoria promovida de oficio por un colegio profesional, según se desprende de una sentencia dictada el pasado 18 de julio, que resuelve un recurso de casación interpuesto por el abogado de la Generalitat Valenciana, contra una sentencia dictada por el TSJ de la Comunidad Valenciana, que validaba por primera vez la medida de colegiación obligatoria promovida de oficio por un colegio profesional, en concreto por el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana.

El Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana recogía en sus estatutos la previsión de que cuando una persona esté ejerciendo la profesión de óptico-optometrista sin estar colegiado, se procederá a su colegiación de oficio para que lo ejerza legalmente y no incurra en actos ilegales, siempre velando por la garantía y seguridad de los pacientes.

Sin embargo, la previsión estatutaria fue rechazada por el Director General de Justicia de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Comunidad Valenciana, inscribiendo dichos estatutos, pero suprimiendo la previsión que lo soportaba.

Así, el Tribunal Supremo, contrariamente a lo que sostenía la consejería valenciana, establece que no puede desligarse la apertura de expediente de colegiación de oficio de la obligación de colegiación para el ejercicio de la profesión de que se trata, pues dicho expediente tiene como objeto exigir y hacer efectiva la obligación de colegiación establecida legalmente a quien ha decidido y está ejerciendo la profesión”.

Ricardo De Lorenzo, asesor jurídico de la Organización Médica Colegial, señaló a esta publicación que “se trata de una excelente noticia, que se produce también a propósito de un colegio sanitario y esta sentencia abre una nueva vía para afrontar problemas de falta de colegiación, con trascendencia, por ejemplo, para el caso de la Región de Murcia, hoy en vías de solución tras la reunión del presidente del CGCOM, Dr. Serafín Romero, con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y su consejero de Sanidad, Manuel Villegas”.

Sanifax

Leer más

Médicos y Pacientes

Leer más

Redacción Médica

Leer más

Acta Sanitaria

Leer más